Consell Regulador DO Empordà

La DO Empordà conmemora sus 50 años de vida

25/04/2025

La DO Empordà celebra este año cincuenta años de su creación, ya que fue aprobada por parte del Ministerio de Agricultura en 1975, por orden del 19 de mayo de 1975, que fue publicada en el Boletín Oficial del Estado el 27 de junio del mismo año. Para conmemorar esta fecha, el Consejo Regulador de la DO Empordà ha preparado para este año un programa de actividades que busca valorar la trayectoria de la denominación empordanesa y su apuesta por la calidad, las variedades autóctonas y el enoturismo.

Los actos de conmemoración de sus cincuenta años de vida comenzarán este mismo fin de semana con la celebración de la cata 50 años de DO: 10 vinos para celebrar la historia, que tendrá lugar este sábado en la Antiga Cooperativa El Parral de Capmany y que forma parte del Festival VÍVID que se celebra este mes de abril en el Empordà. Durante la actividad se podrán degustar diez vinos seleccionados por su relevancia histórica que son capaces de explicar diez momentos clave en la evolución de la denominación durante este medio siglo. Una cata que será presentada por los mismos elaboradores y conducida por la sommelier Romina Ribera, de Glops d’Historia. Las entradas para esta actividad están agotadas.

Otra de las propuestas destacadas es la celebración de la primera edición del Festival Terrer Empordà que tendrá lugar del 15 al 18 de mayo y que ofrecerá actividades que fusionan el patrimonio y las artes en vivo con la cultura vitivinícola. El festival maridará vinos y espectáculos en espacios patrimoniales emblemáticos como el MAC- Empúries, el conjunto monumental de Sant Pere de Rodes, la Canónica de Vilabertran, Cadaqués o Calonge. Espacios que permiten explicar la milenaria relación del territorio con la cultura del vino. La imagen del festival extraída de la Biblia de Rodes (s. XII) ejemplifica bien esta tradición. 

El festival se presenta como una experiencia única, donde las artes y la viticultura se convierten en protagonistas en escenarios que nos transportan y nos conectan con las esencias del tiempo y del espacio. Esta combinación de disciplinas, saberes y sensibilidades confiere al proyecto una singularidad propia y subraya que la creatividad arraigada en el territorio es una fuente inagotable de riqueza para el país y su gente. La iniciativa se lleva a cabo con la estrecha colaboración de la Generalitat de Cataluña a través de la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural (ACPC) para dar a conocer los monumentos a la ciudadanía y al mismo tiempo contribuir al crecimiento de las entidades que articulan el territorio. El programa del Festival Terrer Empordà se inaugurará el 15 de mayo con una degustación a cargo del sommelier Josep Roca, en la Canónica de Vilabertran, que será un viaje sensorial para descubrir la esencia del Empordà. Al finalizar la cata y en el mismo espacio, tendrá lugar la sesión de artes visuales Visiones de Terrer -con Ona Trepat, Octavi Serra, La Noia de Monyo y Martina Rogers Manzano-, y a continuación el espectáculo de danza 360º de Raquel Gualtero.

Al día siguiente, el 16 de mayo, el MAC-Empúries acogerá la programación de la jornada con la cata Vinos Milenarias a cargo de Romina Ribera, y el concierto de Anna Ferrer que presenta el espectáculo Parenòstic. El día 17, el festival se trasladará a Cadaqués y a Sant Pere de Rodes. En la villa costera, también se programará un concierto del compositor y pianista Carles Viarnès así como una cata a cargo de la técnica de la DO Empordà, Alícia Juher, que lleva por título Vitis Vinafera en el Cap de Creus. El monasterio acogerá la cata Carinyena en Tramuntana que dirigirá la presidenta de la Asociación Catalana de Sommelier (ACS), Anna Vicens, y el concierto de la Jove Capella Reial de Catalunya que interpretará Pelegrinatge de l’ànima.

La programación de esta primera edición del festival se cerrará el 18 de mayo en el Castillo de Calonge que acogerá la cata Rara Avis In Terris a cargo de la periodista y sommelier Ruth Troyano y el concierto de la trompetista y cantante bagenca Alba Careta. El mismo día 18 de mayo, en la Canónica de Vilabertran, por la tarde se llevará a cabo la cata Àmbars a cargo de la sommelier Clara Antúnez y la actuación del dúo de guitarra de Elisabeth Roma & David G. Aparicio.‘

Paraula’, producción propia del festival
En esta primera edición, el festival también programará una producción propia que lleva por título Paraula!, que lleva a escena y en pequeño formato textos que hablan del territorio y el origen. Los autores empordaneses Rosa Font Massot, Laura Ortensi y Adrià Pujol Cruells han seleccionado textos para compartirlos en voz alta, en escenarios singulares. Sus palabras acompañarán los vinos y precederán la música programada en cada espacio.

DO Empordà
A lo largo de 2025, el Consejo Regulador programará diversas actividades para conmemorar sus 50 años de vida. La DO Empordà engloba una cincuentena de bodegas del Alt y el Baix Empordà. Con una superficie de aproximadamente 2,000 ha, la producción media de la zona es de 65,000 hl. Anualmente, las bodegas del Empordà comercializan unos 6 millones de botellas.

Notícies relacionades

Click Me For A Modal