Las bodegas ampurdanesas comercializaron 5,8 millones de botellas el año pasado frente a las 4,5 millones del 2020 y las 5,9 millones del 2019.
La reapertura de la restauración y la hostelería y el aumento de ventas directas en bodegas permiten recuperar los niveles de ventas de los años anteriores a la pandemia.
La denominación aumenta las ventas en el mercado gerundense que ya representa más del 50% del total gracias a la apuesta de los consumidores locales por el vino de proximidad.
La Denominación de Origen Empordà recuperó durante el 2021 las ventas de antes de la pandemia. Concretamente, las bodegas ampurdanesas vendieron el año pasado 5.839.570 botellas, que representa un aumento del 29% respecto a las 4.511.512 unidades comercializadas el año anterior cuando la pandemia hizo caer las ventas debido principalmente al cierre de la restauración y hostelería.
El resultado del pasado año prácticamente iguala los datos del 2019 cuando se comercializaron 5.973.965 botellas, la mejor campaña de la historia de la denominación ampurdanesa. La reapertura de la restauración y la hostelería, el incremento de ventas directas en la bodega gracias al enoturismo y el aumento del consumo en el mercado gerundense han permitido a las bodegas ampurdanesas recuperar las cifras de negocio de antes de la pandemia.
Precisamente, el mercado gerundense sigue concentrando la mayoría de ventas de la denominación con el 51% de total gracias a la decidida apuesta de los consumidores locales por el vino de proximidad. Las ventas en el resto de Cataluña representan un 20% del total, la venta directa en bodega supone el 18% de todo el negocio, mientras que el número de botellas comercializadas en el Estado español se sitúa en el 3%. Por último, las exportaciones representan el 8% de la facturación. Las bodegas ampurdanesas exportaron 452.622 botellas a cerca de una cincuentena de países, principalmente a Estados Unidos, Alemania, Suiza, Países Bajos, Canadá, Bélgica, Cora del Sur o Reino Unido.
Por tipología de vino, el tinto sigue siendo la variedad más vendida con 3,2 millones de botellas vendidas. En segundo lugar, los vinos blancos con 1,7 millones de botellas; a continuación los rosados, con 656.467 botellas y, finalmente, los vinos dulces con 131.227 botellas.
Muestra de Vinos de la DO Empordà para profesionales, el 9 de mayo
La DO Empordà recuperará este año la mayoría de actividades promocionales que realiza anualmente para dar a conocer sus vinos. El próximo 9 de mayo, en Mas Marroch, tendrá lugar la Muestra de Vinos de la DO Empordà dirigida al sector de la restauración. Una treintena de bodegas darán a conocer sus principales elaboraciones en una propuesta exclusiva para profesionales.
Se concede una subvención de 5.000 euros a un proyecto de estudio relacionado con el mundo del vino en el Empordà de carácter histórico,...
En un acto celebrado en Figueres, el consejo regulador ampurdanés entrega estos reconocimientos que anualmente se conceden a personas, instituciones...
La Guía de Vinos de Cataluña 2023 escoge tres vinos ampurdaneses como los mejores de sus categorías, entre ellos el de mejor vino blanco y el de...
El Consejo Regulador de la denominación ampurdanesa programa en octubre la tercera edición de esta iniciativa que permite descubrir los vinos y...
Colera acogerá el 3 de septiembre la tradicional Fiesta de la Vendimia de la DO Empordà que incluirá la prensada del nuevo mosto y el pregón a...
Las bodegas ampurdanesas han comenzado esta semana la campaña de este año, que se ha adelantado unos diez días respecto a las fechas habituales de...
Catorce de las quince catas ya han agotado las plazas y sólo quedan 6 entradas para la ata en la tienda Zeppelin En poco más de 48 horas, las...
Las actividades tendrán lugar del 24 al 29 de mayo con la participación de una docena de bodegas ampurdanesas y una decena de restaurantes de la...
Desayunos de tenedor entre viñedos, catas en espacios singulares como monasterios y fortificaciones, rutas maridadas entre viñedos y una plantada...