En el Empordà encontrará un refugio imprevisto, una especie de cielo inesperado: la tierra, el viento, la gente, el mar y el vino convierten lo que tenía que ser el último viaje de Mike en un recorrido iniciático hacia una vida más plena. Definitivamente, este nortamericano no se puede resistir a los encantos de lugares tan singulares como Sant Quirze de Colera, Vilajuïga, Gualta, Torrent o Vall·llobrega, y lo que tenía que acabar en tragedia personal se convierte en toda una oda a la vida. Mike descubre la felicidad: el Empordà auténtico, y lo hace saboreando los Vinos de Tramuntana que le ofrece esta tierra, de la mano de una mujer también inesperada (Txe Arana).
Isaki Lacuesta (Girona, 1975) es el autor del nuevo vídeo promocional de la Denominació d’Origen Empordà, que ha rodado este verano y que hoy presenta en Barcelona. Cámara en mano, Lacuesta ha situado la acción en lugares emblemáticos de las comarcas del Alt y el Baix Empordà.
La cinta nos muestra cómo evoluciona el estado de ánimo del protagonista, Mike, después de la toma de contacto con tierras ampurdanesas. La historia empieza con el envío de mails cargados de melancolía y desesperación a su ex pareja: “Te escribo para anunciarte que me voy a matar”, le llega a decir. No obstante, las imágenes permiten intuir una clara disonancia entre lo que Mike afirma que hará y lo que está haciendo, y unos versos de Omar Khayyam acaban marcando el punto de inflexión vital del personaje: “Procurad despertarme con vino”, lee en la voz en off de Mike, que nos acompaña a lo largo del corto. A partir de aquí, la desesperación se convierte en felicidad incontrolada; el pesimismo en optimismo a raudales; la melancolía, en buen humor e ironía; las ganas de desaparecer, en ganas de vivir intensamente.
Por
su parte, Isaki Lacuesta busca con esta historia, de entrada, “la
empatía de un público internacional”,así como transmitir a través del personaje “un efecto de
autoironía y ternura, de manera que también los espectadores
locales puedan proyectarse y sentirse identificados”.
El
mercado de la provincia de Girona sigue siendo el principal
consumidor de los vinos del Empordà, con un 34% de las botellas
vendidas en esta demarcación. El resto de Cataluña, con un 27% del
total; el resto de España, con un 14%, y las exportaciones, con un
20%, son los principales destinos de los vinos ampurdaneses. Un 5% de
la producción se vende directamente en la bodega.
La revista Cahiers du cinema lo calificó de «modelo de cineasta del siglo XXI» por su habilidad para trabajar en todos los campos fronterizos del cine con la misma lucidez, calidad y talento. Estudió Comunicación Audiovisual en la Universitat Autònoma de Barcelona y se graduó en la primera edición del Máster en Documental de Creación de la Universitat Pompeu Fabra. Su primer largometraje documental, Cravan vs Cravan (2002), recibió galardones en diversos festivales internacionales y la crítica española lo destacó como la mejor ópera prima del año con el Premio Sant Jordi de RNE. Su segundo largometraje, La leyenda del tiempo (2006), se presentó en la sección oficial del Festival Internacional de Cine de Rotterdam y recibió diversos premios en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas, Festival Internacional de Nantes, Yerevan Film Festival (Armenia) y en la muestra Alcances de Cadiz, entre otros certámenes. La Asociación de Críticos de Cataluña la consideró la mejor película española del año.
Su tercer largometraje, Los condenados (2009), recibió el Premio de la FIPRESCI en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián del 2009 y el Premio Gaudí a la mejor película. Una de las actrices protagonistas, Bárbara Lennie, fue distinguida con el Premio Sant Jordi a la mejor intérprete española de aquel año. En 2010 realizó el documental sobre la figura de Ava Gardner La noche que no acaba. Con su siguiente proyecto, Lacuesta se trasladó a Mali para rodar y poner en contacto la pintura y la naturaleza. Surgen el documental El cuaderno de barro (2011) y la película Los pasos dobles (2011), ganadora de la Concha de Oro del Festival de San Sebastián. Lacuesta es también autor de diversos cortometrajes e instalaciones expositivas. Compagina el cine con la docencia y colabora en diversos medios con artículos sobre cine, música y literatura.
Largometrajes:
Catorce de las quince catas ya han agotado las plazas y sólo quedan 6 entradas para la ata en la tienda Zeppelin En poco más de 48 horas, las...
Las actividades tendrán lugar del 24 al 29 de mayo con la participación de una docena de bodegas ampurdanesas y una decena de restaurantes de la...
Las bodegas ampurdanesas comercializaron 5,8 millones de botellas el año pasado frente a las 4,5 millones del 2020 y las 5,9 millones del...
Desayunos de tenedor entre viñedos, catas en espacios singulares como monasterios y fortificaciones, rutas maridadas entre viñedos y una plantada...
Entre otras iniciativas, el acuerdo establece la celebración en tierras ampurdanesas de una sesión especial del Most, el Festival Internacional...
El consejo regulador ampurdanés les ha concedido los galardones Bacus Emporità y Lledoner d'Or, respectivamente, por su decidida apuesta por...
Las bodegas ampurdaneses han comenzado estos últimos días la campaña de este año que tendrá una producción en torno a la media de la...
El informe se ha basado en una prospección de las 2.318 parcelas registradas actualmente en la DO Empordà. Garriguella, Rabós y Espolla son...
Más de 400 personas han participado en las propuestas programadas durante el evento vinícola 'Tocs de vi de l'Empordà a Girona' ha...
Inquietud entre las bodegas de la Albera por el repentino planeamiento de grupos de aerogeneradores El Consejo Regulador de la DO Empordà ha...