Se otorga una ayuda de 5.000 euros a un proyecto de estudio relacionado con el mundo del vino en el Empordà de carácter histórico, arquitectónico, etnológico, ambiental, turístico o económico
La DO Empordà, la Cátedra del Vino y el Aceite del Empordà, la Universidad de Girona y el Ayuntamiento de Figueres impulsen la iniciativa con la colaboración de la Universidad Rovira i Virgili, el INCAVI, el Instituto de Estudios Ampurdaneses, la Venerable Cofradía de la Bota de Sant Ferriol, y la Diputación de Girona, el patrocinio de la Vinyeta y Perelada y el soporte de otras bodegas.
El Consejo Regulador de la DO Empordà, la Cátedra del Vino y el Aceite del Empordà, la Universidad de Girona y el Ayuntamiento de Figueres -con la colaboración de la Universidad Rovira i Virgili, el Instituto Catalán del Vino (INCAVI), el Instituto de Estudios Ampurdaneses, la Venerable Cofradía de la Bota de Sant Ferriol, y la Diputación de Girona; el patrocinio de las bodegas La Vinyeta y Perelada, y el apoyo de las bodegas Pere Guardiola, Cooperativa de Espolla y Vinyes dels Aspres- convocan la segunda edición de la Beca Eduard Puig Vayreda alrededor de la viña y del vino del Empordà. La beca de investigación, de carácter bienal, se concede a un proyecto de investigación inédito en relación con la viticultura y la enología en cualquiera de estos ámbitos: histórico, arquitectónico, etnológico, ambiental, turístico o económico.
La concesión de la beca tiene por objetivo profundizar en campos que aún no han sido suficientemente explorados y que pueden favorecer el conocimiento y la evolución del mismo sector vinícola en el campo técnico o comercial. "Somos conscientes de la gran amplitud de materias que giran alrededor de la viña y el vino, la quintaesencia de nuestra economía tradicional, que ha tenido una trascendencia histórica muy relevante y hoy también supone una oportunidad de negocio y proyección turística de primer orden para nuestras comarcas", se asegura en las bases de la convocatoria. El premio va dirigido a entidades sin ánimo de lucro y personas, ya sean estudiantes, profesionales o estudiosos.
El proyecto de investigación y las candidaturas se pueden presentar hasta el 12 de febrero de 2021 en la sede del Consejo Regulador de la DO Empordà. Las bases de la convocatoria están publicadas en la web de la DO Empordà (www.doemporda.cat). La concesión de la beca, dotada con 5.000 euros, se hará públia el 12 de marzo del año próximo.
Durante el mismo acto de concesión de la segunda edición de beca se hará público el resultado del estudio de la primera edición que ha consistido en una búsqueda para identificar e inventariar las bodegas particulares que aún se conservan en las casas de la Albera, en el Empordà. La propuesta becada en la primera edición de la iniciativa es obra del enólogo y sumiller, Jordi Esteve, y la fotógrafa y sumiller, Clara Isamat, que en los últimos dos años han desarrollado este estudio que tiene como objetivo preservar la memoria histórica de una arquitectura y de una actividad económica y social vinculada con la elaboración de vino en viviendas particulares.
Homenaje a Eduard Puig Vayreda
Los promotores de la iniciativa han querido que la beca lleve el nombre de Eduard Puig Vayreda para homenajear el enólogo ampurdanés, fallecido en 2018. Puig Vayreda fue muy activo en el campo de la divulgación enológica y se puede considerar uno de los principales eruditos que ha tenido Cataluña en este campo. Fue director del INCAVI, fundador y presidente de la Cofradía de la Bota de Sant Ferriol, profesor de la UdG y coodirectores de la Cátedra de Viticultura y Enología Narcís Fages de Romà.
Aparte de su actividad profesional, también destacó por su compromiso cívico y cultural. Fue alcalde de la ciudad de Figueres (1981-1983) y presidió Juventudes Musicales y el Instituto de Estudio Ampurdaneses, además de ser miembro de numerosas entidades. También fue colaborador de prensa, escritor y conferenciante.
Catorce de las quince catas ya han agotado las plazas y sólo quedan 6 entradas para la ata en la tienda Zeppelin En poco más de 48 horas, las...
Las actividades tendrán lugar del 24 al 29 de mayo con la participación de una docena de bodegas ampurdanesas y una decena de restaurantes de la...
Las bodegas ampurdanesas comercializaron 5,8 millones de botellas el año pasado frente a las 4,5 millones del 2020 y las 5,9 millones del...
Desayunos de tenedor entre viñedos, catas en espacios singulares como monasterios y fortificaciones, rutas maridadas entre viñedos y una plantada...
Entre otras iniciativas, el acuerdo establece la celebración en tierras ampurdanesas de una sesión especial del Most, el Festival Internacional...
El consejo regulador ampurdanés les ha concedido los galardones Bacus Emporità y Lledoner d'Or, respectivamente, por su decidida apuesta por...
Las bodegas ampurdaneses han comenzado estos últimos días la campaña de este año que tendrá una producción en torno a la media de la...
El informe se ha basado en una prospección de las 2.318 parcelas registradas actualmente en la DO Empordà. Garriguella, Rabós y Espolla son...
Más de 400 personas han participado en las propuestas programadas durante el evento vinícola 'Tocs de vi de l'Empordà a Girona' ha...
Inquietud entre las bodegas de la Albera por el repentino planeamiento de grupos de aerogeneradores El Consejo Regulador de la DO Empordà ha...