Más de 400 personas han participado en las propuestas programadas durante el evento vinícola
'Tocs de vi de l'Empordà a Girona' ha celebrado una nueva edición con un gran éxito de participación. Todas las entradas de las catas en espacios singulares y del Vívid Insòlit se han agotado. En total, más de 400 personas han participado en las propuestas programadas durante el evento vinícola.
A lo largo de la semana pasada se han celebrado una decena de catas en espacios emblemáticos como la Torre Gironella o el Jardín del Ángel; dos catas itinerantes por el casco antinguo y una cuarentena de sesiones del Vívid Insòlit, el mapeo interactivo para viajar virtualmente a la Ruta del Vino DO Empordà.
"Tocs de Vi de l'Empordà a Giorna" está organizado por el Consejo Regulador de la DO Empordà, con la colaboración del Ayuntamiento de Girona, y el Fondo Europeo de Desarrollo Rural y el Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural de la Generalidad de Cataluña.
Los organizadores confían poder recuperar en breve la celebración de la feria en la plaza de la Independencia, que marida los vinos del Empordà y las tapas de los restaurantes de este espacio emblemático de la ciudad. En pocas ediciones, esta actividad se ha convertido en uno de los eventos vinícolas más populares de las comarcas de Girona, con más de 10.000 participantes y más de 50.000 degustaciones entre vinos y tapas.
Las bodegas ampurdanesas comercializaron 5,8 millones de botellas el año pasado frente a las 4,5 millones del 2020 y las 5,9 millones del...
Desayunos de tenedor entre viñedos, catas en espacios singulares como monasterios y fortificaciones, rutas maridadas entre viñedos y una plantada...
Entre otras iniciativas, el acuerdo establece la celebración en tierras ampurdanesas de una sesión especial del Most, el Festival Internacional...
El consejo regulador ampurdanés les ha concedido los galardones Bacus Emporità y Lledoner d'Or, respectivamente, por su decidida apuesta por...
Las bodegas ampurdaneses han comenzado estos últimos días la campaña de este año que tendrá una producción en torno a la media de la...
El informe se ha basado en una prospección de las 2.318 parcelas registradas actualmente en la DO Empordà. Garriguella, Rabós y Espolla son...
Inquietud entre las bodegas de la Albera por el repentino planeamiento de grupos de aerogeneradores El Consejo Regulador de la DO Empordà ha...
El estudio, de Jordi Esteve y Clara Isamat, es el resultado de la primera investigación financiada por la beca 'Eduard Puig Vayreda'...
La iniciativa está impulsada por la Fundación Oscobe y el Consejo Regulador de la denominación ampurdanesa, y se desarrolla en el marco del...