Las bodegas ampurdaneses han comenzado estos últimos días la campaña de este año que tendrá una producción en torno a la media de la denominación.
Las bodegas de la DO Empordà han iniciado estos últimos días la vendimia 2021, comenzando a cosechar las variedades tempranas, como el moscatel de grano pequeño y alguna variedad blanca y negra para la elaboración de vinos espumosos. El grueso de la producción -garnachas y cariñenas- se cosechará durante agosto y septiembre. Se prevé que la campaña termine a principios de octubre.
La vendimia de este año viene marcada por la sequía. Tras un otoño lluvioso, la falta de precipitaciones ha sido una constante tanto en invierno como en primavera. Esta situación se ha agravado aún más durante el verano con uno de los niveles de precipitaciones más bajos de la última década. La afectación ha sido desigual en función de las zonas. De hecho, las lluvias registradas a principios de agosto en el Baix Empordà ayudaron a minimizar el estrés hídrico que han sufrido los viñedos a lo largo del verano y han contribuido a mejorar el crecimiento de las uvas en esta zona. Las viñas que disponen de riego, que son mínimas, también han podido minimizar los efectos de la sequía.
Aunque las cepas vienen cargadas de un gran número de uvas, las pocas lluvias registradas han mermado su crecimiento y el grano es más pequeño de lo habitual. A pesar de esta circunstancia, la producción de la campaña de este año será igual o algo inferior a la media habitual que es de 8,6 millones de kilos. El resultado final, sin embargo, dependerá de las condiciones meteorológicas de las próximas semanas que marcarán la evolución de la maduración de la uva y determinarán el volumen final de la vendimia 2021. El estado de las viñas es excelente y el fruto está muy sano. A diferencia del año pasado, la campaña se ha caracterizado por la falta de problemas sanitarios en los viñedos. Las temperaturas moderadas durante el día y las bajas temperaturas durante las noches de las últimas semanas son ideales para la buena madurez del fruto, con óptimos niveles de graduación y acidez. Este hecho permite ser muy optimista respecto a las buenas aptitudes enológicas de la uva y se espera una cosecha de gran calidad.
Los efectos de la acción de los jabalíes
Un año más, la acción de los jabalíes es uno de los principales dolores de cabeza de los productores ampurdaneses. Algunos viticultores se han visto obligados a adelantar la vendimia para evitar quedarse sin cosecha debido a los destrozos que provocan estos animales en los viñedos. Cada año, hay más productores que instalan sistemas para evitar la entrada del jabalí en sus tierras, pero lamentablemente es una inversión cuantiosa que muchos viticultores no pueden afrontar. En este sentido, el Consejo Regulador de la DO Empordà reclama a las administraciones medidas para evitar esta situación.
Catorce de las quince catas ya han agotado las plazas y sólo quedan 6 entradas para la ata en la tienda Zeppelin En poco más de 48 horas, las...
Las actividades tendrán lugar del 24 al 29 de mayo con la participación de una docena de bodegas ampurdanesas y una decena de restaurantes de la...
Las bodegas ampurdanesas comercializaron 5,8 millones de botellas el año pasado frente a las 4,5 millones del 2020 y las 5,9 millones del...
Desayunos de tenedor entre viñedos, catas en espacios singulares como monasterios y fortificaciones, rutas maridadas entre viñedos y una plantada...
Entre otras iniciativas, el acuerdo establece la celebración en tierras ampurdanesas de una sesión especial del Most, el Festival Internacional...
El consejo regulador ampurdanés les ha concedido los galardones Bacus Emporità y Lledoner d'Or, respectivamente, por su decidida apuesta por...
El informe se ha basado en una prospección de las 2.318 parcelas registradas actualmente en la DO Empordà. Garriguella, Rabós y Espolla son...
Más de 400 personas han participado en las propuestas programadas durante el evento vinícola 'Tocs de vi de l'Empordà a Girona' ha...
Inquietud entre las bodegas de la Albera por el repentino planeamiento de grupos de aerogeneradores El Consejo Regulador de la DO Empordà ha...