El Consejo Regulador de la denominación ampurdanesa programa en octubre la tercera edición de esta iniciativa que permite descubrir los vinos y monasterios ampurdaneses y su histórica relación.
El Empordà es territorio rico de vinos y monasterios y este hecho no es ninguna coincidencia. Durante la antigüedad las tierras ampurdanesas acogieron multitud de monasterios y prioratos que, durante siglos, esparcieron el cultivo de la viña y fueron perfeccionando el arte de transformar el mosto en vino.
Hoy en día muchos de los viñedos de la Denominación de Origen se extienden por los antiguos dominios monásticos y el vino que nace de esta tierra es fruto de la herencia de los grandes monasterios que antiguamente poblaron valles y montañas ampurdanesas. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Empordà da a conocer este legado con un ciclo anual dedicado a la estrecha relación de los vinos y monasterios que tiene lugar durante el mes de octubre.
Este año, se celebra la tercera edición del ciclo que permitirá visitar cuatro monasterios del Empordà para descubrir su pasado vitivinícola haciendo una cata de los vinos producidos actualmente en su antiguo dominio. Las propuestas tienen lugar los sábados del mes de octubre en el Monasterio de Sant Miquel de Fluvià (8 de octubre); en el Monasterio de Santa María de Lladó (15 de octubre); en el Palacio del Abad de Llançà (22 de octubre), y en el Monasterio de Sant Miquel de Cruïlles (29 de octubre).
Todas las visitas tendrán lugar a partir de las 12 del mediodía y tendrán una duración aproximada de dos horas. La actividad incluye una visita guiada al recinto y cata de vinos. El precio es de 15€ y las entradas ya se pueden comprar en la web de la DO Empordà. Las plazas son limitadas.
El ciclo está coordinado por las especialistas Clara Poch y Romina Ribera. La iniciativa cuenta con la colaboración de la Ruta del Vino DO Empordà; el Consejo Comarcal de El Baix Empordà; los ayuntamientos de Lladó, Sant Miquel de Fluvià y Cruïlles, Monells y Sant Sadurní de l'Heura, y Glops de Historia.
Se concede una subvención de 5.000 euros a un proyecto de estudio relacionado con el mundo del vino en el Empordà de carácter histórico,...
En un acto celebrado en Figueres, el consejo regulador ampurdanés entrega estos reconocimientos que anualmente se conceden a personas, instituciones...
La Guía de Vinos de Cataluña 2023 escoge tres vinos ampurdaneses como los mejores de sus categorías, entre ellos el de mejor vino blanco y el de...
Colera acogerá el 3 de septiembre la tradicional Fiesta de la Vendimia de la DO Empordà que incluirá la prensada del nuevo mosto y el pregón a...
Las bodegas ampurdanesas han comenzado esta semana la campaña de este año, que se ha adelantado unos diez días respecto a las fechas habituales de...
Catorce de las quince catas ya han agotado las plazas y sólo quedan 6 entradas para la ata en la tienda Zeppelin En poco más de 48 horas, las...
Las actividades tendrán lugar del 24 al 29 de mayo con la participación de una docena de bodegas ampurdanesas y una decena de restaurantes de la...
Las bodegas ampurdanesas comercializaron 5,8 millones de botellas el año pasado frente a las 4,5 millones del 2020 y las 5,9 millones del...
Desayunos de tenedor entre viñedos, catas en espacios singulares como monasterios y fortificaciones, rutas maridadas entre viñedos y una plantada...