Se concede una subvención de 5.000 euros a un proyecto de estudio relacionado con el mundo del vino en el Empordà de carácter histórico, arquitectónico, etnológico, medioambiental, turístico o económico.
El premio está dirigido a organizaciones sin ánimo de lucro y a particulares, ya sean estudiantes, profesionales o académicos.
El Consejo Regulador de la DO Empordà y la Cátedra del Vino y el Aciete del Ampurdán convocan la tercera edición de la Beca Eduard Puig Vayreda en torno a la viña y el vino del Empordà. La beca bienal de investigación se concede a un proyecto original de investigación relacionado con la viticultura y la enología en cualquiera de estos ámbitos: histórico, arquitectónico, etnológico, medioambiental, turístico o económico. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Universidad de Girona y el Ayuntamiento de Figueres; la colaboración de la Universitat Rovira y Virgili, el Instituto Catalán de la Viña y del Vino (INCAVI), el Instituto de Estudios Ampurdaneses y la Venerable Confradía de la Bóta de Sant Ferriol; y el patrocinio de las bodegas La Vinyeta, Perelada, Pere Guardiola, Cooperativa d'Espolla y Vinyes dels Aspres.
La finalidad de la concesión de la beca es profundizar en campos aún no suficientemente explorados y que puedan favorecer el conocimiento y la evolución del propio sector vitivinícola en el ámbito técnico o comercial. “Somos conscientes de la gran amplitud de asuntos que giran en torno a la viña y la vid, quinta esencia de nuestra economía tradicional, que ha tenido una trascendencia histórica muy relevante y que hoy representa también una oportunidad de negocio y proyección turística de primer orden para nuestra comarcas”, se asegura en las bases de la convocatoria. El premio está dirigido a organizaciones sin ànimo de lucro y particulares, ya sean estudiantes, profesionales o académicos.
El proyecto de investigación y las candidaturas se pueden presentar hasta el 17 de marzo de 2023 en la sede del Consejo Regulador de la DO Empordà. La concesión de la beca, dotada con 5.000 euros, se hará pública el 14 de abril de 2023.
Homenaje a Eduard Puig Vayreda
Los impulsores de la iniciativa han querido que la beca lleve el nombre de Eduard Puig Vayreda para homenajear al enólogo ampurdanés, fallecido el año 2018. Puig Vayreda fue muy activo en el campo de la divulgación enológica y puede considerarse uno de los principales estudiosos que ha tenido Cataluña en este campo. Fue director del INCAVI, fundador y presidente de la Cofradía de la Bóta de Sant Ferriol, profesor de la UdG y codirector de la Cátedra Narcís Fages de Viticultura y Enología de Romà.
Además de su actividad profesional, también destacó por su compromiso cívico y cultural. Fue alcalde de la ciudad de Figueres (1981-1983) y presidió diversas organizaciones culturales. También fue colaborador de prensa, escritor y conferenciante.
CONSULTA AQUÍ LAS BASES
En un acto celebrado en Figueres, el consejo regulador ampurdanés entrega estos reconocimientos que anualmente se conceden a personas, instituciones...
La Guía de Vinos de Cataluña 2023 escoge tres vinos ampurdaneses como los mejores de sus categorías, entre ellos el de mejor vino blanco y el de...
El Consejo Regulador de la denominación ampurdanesa programa en octubre la tercera edición de esta iniciativa que permite descubrir los vinos y...
Colera acogerá el 3 de septiembre la tradicional Fiesta de la Vendimia de la DO Empordà que incluirá la prensada del nuevo mosto y el pregón a...
Las bodegas ampurdanesas han comenzado esta semana la campaña de este año, que se ha adelantado unos diez días respecto a las fechas habituales de...
Catorce de las quince catas ya han agotado las plazas y sólo quedan 6 entradas para la ata en la tienda Zeppelin En poco más de 48 horas, las...
Las actividades tendrán lugar del 24 al 29 de mayo con la participación de una docena de bodegas ampurdanesas y una decena de restaurantes de la...
Las bodegas ampurdanesas comercializaron 5,8 millones de botellas el año pasado frente a las 4,5 millones del 2020 y las 5,9 millones del...
Desayunos de tenedor entre viñedos, catas en espacios singulares como monasterios y fortificaciones, rutas maridadas entre viñedos y una plantada...