Este acto se planteó con cierto aire lúdico, no comercial, sólo con el fin de satisfacer la curiosidad y con la esperanza de encontrar nuevas sensaciones.
Con esta finalidad en enero de 2009 se sumergieron en aguas del mediterráneo 300 botellas de diferentes tipos de vino que se elaboran en la bodega Espelt, buscando vinos jóvenes y vinos estructurados, para observar la influencia en la tanicidad y la crianza. También se escogieron algunos cavas para ver como afectaba la presión y algunos vinos dulces para estudiar el efecto de la posible salinidad. Los vinos se taparon con diferentes sistemas para observar la influencia de este ambiente sobre el tapón de corcho de diferentes calidades, el tapón sintético o de rosca.
Las botellas se encontraban en una jaula hecha especialmente con cierta estabilidad para evitar excesivos movimientos debido a las corrientes y que fuera permeable permitiendo la entrada y la salida de agua para homogeneizar las temperaturas de todo el lote, de manera que fuera respetuosa con el medio ambiente, sin dejar ningún rastro en el fondo marino una vez terminado el experimento. Con respecto al emplazamiento se buscó un fondo marino estable, no agresivo con el entorno y señalizado convenientemente con las coordenadas GPS para su localización futura.
Según Xavier Cepero, Director General de Espelt, “Los vinos jóvenes han aguantado peor la presión marina, mientras que los vinos pensados para la crianza, más corpulentos y robustos, han soportado bien la evolución bajo el mar, con una crianza muy suave y manteniendo muy bien la fruta”. Igualmente se destaca que “posiblemente el hecho que los tapones para vinos de crianza sean de más calidad puede haber influido en su mejor maduración, destacando que el sistema de cierre ha sido definitivo para su conservación”. En una segunda fase serán los enólogos los que estudiarán con más detenimiento el comportamiento de los vinos en el fondo marino.
Catorce de las quince catas ya han agotado las plazas y sólo quedan 6 entradas para la ata en la tienda Zeppelin En poco más de 48 horas, las...
Las actividades tendrán lugar del 24 al 29 de mayo con la participación de una docena de bodegas ampurdanesas y una decena de restaurantes de la...
Las bodegas ampurdanesas comercializaron 5,8 millones de botellas el año pasado frente a las 4,5 millones del 2020 y las 5,9 millones del...
Desayunos de tenedor entre viñedos, catas en espacios singulares como monasterios y fortificaciones, rutas maridadas entre viñedos y una plantada...
Entre otras iniciativas, el acuerdo establece la celebración en tierras ampurdanesas de una sesión especial del Most, el Festival Internacional...
El consejo regulador ampurdanés les ha concedido los galardones Bacus Emporità y Lledoner d'Or, respectivamente, por su decidida apuesta por...
Las bodegas ampurdaneses han comenzado estos últimos días la campaña de este año que tendrá una producción en torno a la media de la...
El informe se ha basado en una prospección de las 2.318 parcelas registradas actualmente en la DO Empordà. Garriguella, Rabós y Espolla son...
Más de 400 personas han participado en las propuestas programadas durante el evento vinícola 'Tocs de vi de l'Empordà a Girona' ha...
Inquietud entre las bodegas de la Albera por el repentino planeamiento de grupos de aerogeneradores El Consejo Regulador de la DO Empordà ha...