Inquietud entre las bodegas de la Albera por el repentino planeamiento de grupos de aerogeneradores
El Consejo Regulador de la DO Empordà ha emitido un comunicado para reclamar "prudencia y racionalidad" en la implantación de proyectos de generación eléctrica en la Albera y el Alt Empordà, mediante generadores o campos de placas solares.
Al inicio del texto se recuerda que "el Decreto de Energías Renovables de la Generalitat sin regulaciones territoriales aprobado a finales de 2019, conjuntamente con las expectativas de subvención del plan europeo next generation, ha supuesto una avalancha de proyectos de generación de energía eléctrica mediante aerogeneradores o placas solares en la Albera y en toda la comarca, con la tramitación prevista de 7 grupos eólicos y 10 de fotovoltaicos ".
Destacan principalmente los primeros 30 aerogeneradores terrestres planteados en los municipios de La Jonquera, Agullana, Capmany, Biure, Far d'Empordà y Llançà, que se prevé que puedan ir en aumento. La mayor parte de estos municipios pertenecen al área de la Denominación de Origen y, especialmente en el caso de Capmany cuenta con un número importante de bodegas y de superficie vitícola.
"Este fenómeno ha generado una gran preocupación entre las bodegas, por considerar que tanto los molinos como las pistas de acceso y líneas de evacuación que se derivan pueden alterar negativamente un entorno privilegiado, que es también un atributo turístico" se asegura a la comunicación, que añade: "Desde el Consejo Regulador queremos hacer patente la inquietud del sector hacia la multiplicación de proyectos de manera repentina y sin ninguna información ni posibilidad de opinar previamente al respecto".
Sin querer obviar en absoluto la necesidad de incrementar sustancialmente en el país la autosuficiencia energética de acuerdo con una generación sostenible, que tenemos atrasada en relación con Europa, el Consejo Regulador reclama que "esta expansión se haga a partir de unos criterios razonables y que cuenten, en la medida de lo posible, con el consenso territorial". Por todo ello el Consejo Regulador se hace solidario con los procesos puestos en marcha por diversos colectivos como Iaeden-Salvem Empordà o ALLIMO para "frenar esta vorágine" y manifiesta su voluntad de contribuir a un análisis y un diálogo que conduzca a establecer unas ubicaciones apropiadas, que persigan verdaderamente la menor afectación.
El Consejo Regulador ha apoyado las alegaciones del Ayuntamiento de Capmany y forma parte del equipo promotor de la jornada impulsada por el Instituto de Estudios Ampurdaneses conjuntamente con entidades como Iaeden-Salvem Empordà o Empordà Turismo, y se ofrece a participar activamente en el planeamiento que reclama el Manifiesto del Consejo Comarcal del Alt Empordà, con lo que se siente plenamente identificado.
El Consejo Regulador remarca que "no se puede poner el carro delante de los bueyes" con precipitaciones peligrosas que pueden resultar a la larga desproporcionadas, con una profusión de molinos de gran dimensión o una bandada de campos solares que alteren de forma inapropiada un entorno que amamos y un paisaje que nos es patrimonio", y termina diciendo que "la huida adelante que parece haber empujado la Generalitat después de años de inacción política hay que situarla en su sitio, reclamar la moratoria de las instalaciones proyectadas y acelerar con eficacia un nuevo Plan General de la Energía inspirado en un marco global de mayor consenso que incluya y detalle los criterios de protección ambiental, agraria, biodiversidad, integración paisajística, distribución territorial, planificación urbanística, gobernanza y diálogo con los Ayuntamientos y agrupaciones del territorio ".
Catorce de las quince catas ya han agotado las plazas y sólo quedan 6 entradas para la ata en la tienda Zeppelin En poco más de 48 horas, las...
Las actividades tendrán lugar del 24 al 29 de mayo con la participación de una docena de bodegas ampurdanesas y una decena de restaurantes de la...
Las bodegas ampurdanesas comercializaron 5,8 millones de botellas el año pasado frente a las 4,5 millones del 2020 y las 5,9 millones del...
Desayunos de tenedor entre viñedos, catas en espacios singulares como monasterios y fortificaciones, rutas maridadas entre viñedos y una plantada...
Entre otras iniciativas, el acuerdo establece la celebración en tierras ampurdanesas de una sesión especial del Most, el Festival Internacional...
El consejo regulador ampurdanés les ha concedido los galardones Bacus Emporità y Lledoner d'Or, respectivamente, por su decidida apuesta por...
Las bodegas ampurdaneses han comenzado estos últimos días la campaña de este año que tendrá una producción en torno a la media de la...
El informe se ha basado en una prospección de las 2.318 parcelas registradas actualmente en la DO Empordà. Garriguella, Rabós y Espolla son...
Más de 400 personas han participado en las propuestas programadas durante el evento vinícola 'Tocs de vi de l'Empordà a Girona' ha...